jetivos
❑ Objetivo General
• Proporcionar a personas los conocimientos, destrezas y actitudes
sobre el cálculo de nóminas en una empresa.
❑ Objetivos Específicos
• Conocer los procedimientos a seguir ante la Seguridad Social,
desde el punto de vista de la empresa: inscripción de la empresa,
cotización de las empresas y recaudación de las cuotas de la
seguridad social.
• Adquirir conceptos básicos y generalizados sobre la forma y la
relación entre trabajador y Seguridad Social.
• Conocer el Régimen General de la Seguridad Social, aunque
haremos una breve exposición de otros Regímenes Especiales.
• Conocer el concepto básico de nómina.
• Conocer los requisitos para hacer una nómina.
• Diferenciar los contenidos de una nómina.
• Conocer todos los aspectos de la nómina.
• Calcular una nómina.
• Conocer las peculiaridades de una nómina.
• Acercar al alumno al concepto de Cotización, de las distintas
Bases de Cotización en las distintas situaciones y a su cálculo.
Unidad 1: La empresa: Inscripción, Cotización y Recaudación.
• Inscripción.
o Variación de datos y extinción de la empresa.
• Cotización.
o Base de cotización: Conceptos.
o Base de cotización: Remuneración total.
o Base de cotización por contingencias comunes: B.C.C.
o Base de cotización por contingencias profesionales:
B.C.P.
• Situaciones especiales de cotización.
• Tipos de cotización.
• Cuotas de cotización.
• Documentos de cotización.
• Medios de pago, lugar y tiempo de ingreso.
• Impago.
8,45 horas
Cuestionario de Autoevaluación UA 01 30 minutos
Actividad de Evaluación UA 01 45 minutos
Tiempo total de la unidad 10 horas
Unidad 2: El trabajador: Afiliación, Cotización y Recaudación.
• Afiliación.
o Regímenes laborales.
• Contrato de trabajo.
o Clasificación de contratos de trabajo.
o Extinción del contrato de trabajo.
• Cotización.
o Situaciones especiales de cotización: Relación laboral.
o Situaciones especiales de cotización: Incapacidad
temporal y maternidad.
7,30 horas
Cuestionario de Autoevaluación UA 02 30 minutos
Actividad de Evaluación UA 02 1 hora
Tiempo total de la unidad 9 horas
4
Guía Didáctica
Creación de nóminas / Rev_02_c
Unidad 3: Definición, Contenidos y Requisitos.
• ¿Qué es el salario?
o Nómina y salario.
o Tipos de salarios.
• Contenido.
o Encabezamiento.
o Periodo de liquidación.
o Devengos.
o Deducciones en la nómina I: Deducciones a la Seguridad
Social y al IRPF.
o Deducciones en la nómina II: Obligaciones de la
empresa.
o Regularización del tipo de retención.
o Líquido a percibir y determinación de las Bases de
Cotización a la Seguridad Social.
• Requisitos.
8,30 horas
Cuestionario de Autoevaluación UA 03 30 minutos
Actividad de Evaluación UA 03 1 hora
Tiempo total de la unidad 10 horas
Unidad 4: Percepciones salariales y percepciones no salariales.
• Percepciones salariales.
o Complementos atendiendo a las condiciones personales
del trabajador.
o Complementos por razón del puesto de trabajo.
o Complementos por calidad o cantidad de trabajo.
o Complementos de vencimiento superior al mes I.
o Complementos de vencimiento superior al mes II.
o Salario en especie.
• Percepciones no salariales.
o Suplidos o gastos relacionados con el trabajo.
o Indemnizaciones por traslado, suspensión o extinción.
o Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
o Cálculo de la Base Reguladora.
jetivos
❑ Objetivo General
• Proporcionar a personas los conocimientos, destrezas y actitudes
sobre el cálculo de nóminas en una empresa.
❑ Objetivos Específicos
• Conocer los procedimientos a seguir ante la Seguridad Social,
desde el punto de vista de la empresa: inscripción de la empresa,
cotización de las empresas y recaudación de las cuotas de la
seguridad social.
• Adquirir conceptos básicos y generalizados sobre la forma y la
relación entre trabajador y Seguridad Social.
• Conocer el Régimen General de la Seguridad Social, aunque
haremos una breve exposición de otros Regímenes Especiales.
• Conocer el concepto básico de nómina.
• Conocer los requisitos para hacer una nómina.
• Diferenciar los contenidos de una nómina.
• Conocer todos los aspectos de la nómina.
• Calcular una nómina.
• Conocer las peculiaridades de una nómina.
• Acercar al alumno al concepto de Cotización, de las distintas
Bases de Cotización en las distintas situaciones y a su cálculo.
Unidad 1: La empresa: Inscripción, Cotización y Recaudación.
• Inscripción.
o Variación de datos y extinción de la empresa.
• Cotización.
o Base de cotización: Conceptos.
o Base de cotización: Remuneración total.
o Base de cotización por contingencias comunes: B.C.C.
o Base de cotización por contingencias profesionales:
B.C.P.
• Situaciones especiales de cotización.
• Tipos de cotización.
• Cuotas de cotización.
• Documentos de cotización.
• Medios de pago, lugar y tiempo de ingreso.
• Impago.
8,45 horas
Cuestionario de Autoevaluación UA 01 30 minutos
Actividad de Evaluación UA 01 45 minutos
Tiempo total de la unidad 10 horas
Unidad 2: El trabajador: Afiliación, Cotización y Recaudación.
• Afiliación.
o Regímenes laborales.
• Contrato de trabajo.
o Clasificación de contratos de trabajo.
o Extinción del contrato de trabajo.
• Cotización.
o Situaciones especiales de cotización: Relación laboral.
o Situaciones especiales de cotización: Incapacidad
temporal y maternidad.
7,30 horas
Cuestionario de Autoevaluación UA 02 30 minutos
Actividad de Evaluación UA 02 1 hora
Tiempo total de la unidad 9 horas
4
Guía Didáctica
Creación de nóminas / Rev_02_c
Unidad 3: Definición, Contenidos y Requisitos.
• ¿Qué es el salario?
o Nómina y salario.
o Tipos de salarios.
• Contenido.
o Encabezamiento.
o Periodo de liquidación.
o Devengos.
o Deducciones en la nómina I: Deducciones a la Seguridad
Social y al IRPF.
o Deducciones en la nómina II: Obligaciones de la
empresa.
o Regularización del tipo de retención.
o Líquido a percibir y determinación de las Bases de
Cotización a la Seguridad Social.
• Requisitos.
8,30 horas
Cuestionario de Autoevaluación UA 03 30 minutos
Actividad de Evaluación UA 03 1 hora
Tiempo total de la unidad 10 horas
Unidad 4: Percepciones salariales y percepciones no salariales.
• Percepciones salariales.
o Complementos atendiendo a las condiciones personales
del trabajador.
o Complementos por razón del puesto de trabajo.
o Complementos por calidad o cantidad de trabajo.
o Complementos de vencimiento superior al mes I.
o Complementos de vencimiento superior al mes II.
o Salario en especie.
• Percepciones no salariales.
o Suplidos o gastos relacionados con el trabajo.
o Indemnizaciones por traslado, suspensión o extinción.
o Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
o Cálculo de la Base Reguladora.