Valoramos tu caso sin compromiso.
Datos biométricos, de salud, de opiniones políticas… el tratamiento de datos sensibles está prohibido, salvo que reúnas una de las condiciones que exige el RGPD. Conoce cuáles son y qué requisitos debes cumplir.
Los datos personales son cualquier información relativa a una persona física viva identificada o identificable. El RGPD protege los datos personales independientemente de la tecnología utilizada para su tratamiento.
como la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. Lo relevante, por tanto, es que el encargado del tratamiento, a diferencia de lo que ocurre con la figura de responsable del tratamiento, no decide sobre el tratamiento de los datos personales.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) dispone que los responsables y encargados de tratamiento deberán designar un Delegado de Protección de Datos (DPD) en los supuestos que el propio RGPD establece, así como en otros casos en que la legislación de los Estados Miembros lo considere también obligatorio.
El RGPD establece en su artículo 37.7 que «El responsable o el encargado del tratamiento publicarán los datos de contacto del delegado de protección de datos y los comunicarán a la autoridad de control».
|
Deben cumplir con la Ley de protección de datos todas las entidades públicas y privadas que utilicen cualquier dato personal en el desarrollo de sus actividades.
Es decir, si en tu trabajo diario tratas datos personales de clientes, de proveedores, de empleados, de contactos de tu web, de suscriptores, de alumnos, de pacientes, datos de navegación de usuario recabados mediante cookies analíticas, grabaciones de seguridad, etc., estás obligado a adaptar tu forma de trabajo a la normativa.